CONVENCION ANUCH DE OTOÑO 2016
El próximo 30 de abril se desarrollara nuestra convención numismática de otoño, están todos invitados
El próximo 30 de abril se desarrollara nuestra convención numismática de otoño, están todos invitados
El presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, se reunió este martes con el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, para proponerle el envío de un proyecto de ley que elimine la emisión de las monedas de $1 y $5, en el marco de las iniciativas que busca implementar el gobierno para mejorar la eficiencia y la productividad.
Ello debido a que el costo de emitir dichas monedas supera ampliamente su valor. En este sentido el gerente general del Banco Central, Alejandro Zurbuchen, explicó que el costo de emitir una moneda de $1 es de $6 y en el caso de la de $5 es de $17.
Valdés valoró la propuesta señalando que permitiría generar un ahorro de costos «que hoy pagamos todos» y por lo mismo señaló que estudiará la medida.
En tanto Vergara aseveró que la eliminación es «una aspiración de la ciudadanía en el sentido no sólo que estas monedas se usan muy poco en las transacciones, sino que son muy poco valoradas como medios de pago».
Agregó que esto se sustenta en distintos tipos de estudios de opinión pública, focus group y encuestas.
Para suplir la eliminación de las monedas el Banco Central propone que se realice un redondeo de aquellas transacciones que terminan entre $1 y $9, a la decena correspondiente y de una manera equitativa. Las caracterísiticas específicas del redondeo serán evaluadas por el Banco Central y el Ministerio de Hacienda buscando el mayor equilibrio posible para las transacciones en efectivo entre quienes hacen pagos y quienes los reciban.
El Banco ha estimado que si se siguieran produciendo estas monedas por los próximos 20 años al precio actual, el valor presente de este costo de producción sería de alrededor de US$60 millones, sin considerar los costos de almacenamiento y distribución.
Valdés dijo que «estamos produciendo monedas que cuestan más al final producirlas que su valor transaccional. Eso significa que Chile está perdiendo en valor presente, eso quiere decir para toda la vida si lo hiciéramos, US$60 millones porque sí. Y esta es una medida simplemente que nos va a ahorrar a los chilenos esta magnitud».
Agregó que «ciertamente la implementación requiere estos redondeos, pero como decía el presidente, esto se ha hecho en muchos países del mundo, no es difícil de implementar».
Respecto a la posible tramitación legislativa, el ministro Valdés explicó que está en carpeta el envío de un proyecto de ley que incluya la mayoría de las medidas que requieren ley del conjunto de 22 iniciativas para impulsar la productividad anunciadas a fines de marzo. «Tenemos que evaluar si lo más conveniente es incorporar esta idea en ese proyecto de ley o si esperar otro parece un buen vehículo para incorporar esta idea también», precisó.
En tanto el Banco Central señaló que en caso de ser aprobado el proyecto de ley, el efecto en los precios será casi imperceptible y por una sola vez.
Asimismo, de aprobarse, esta ley entraría en vigencia 12 meses después de su publicación, momento a partir del cual el Banco Central dejaría de acuñar nuevas monedas de $1 y $5, sin perjuicio que las ya emitidas conservarían su curso legal y poder liberatorio.
Ref: http://www.latercera.com/noticia/negocios/2016/04/655-678182-9-banco-central-propone-eliminar-monedas-de-1-y-5-para-ahorrar-costos.shtml