Banco Central entrega propuesta para rediseñar monedas de 10, 50, 100 y 500 pesos

Hasta el Palacio de La Moneda llegaron el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, junto al gerente general de la entidad, Alejandro Zurbuchen, para entregarle a la Mandataria Michelle Bachelet una propuesta con los nuevos diseños para las monedas de 10,50,100 y 500 pesos.

«Básicamente la idea es modernizar las monedas, así como en su momento modernizamos la familia de billetes, incorporándole nuevas tecnologías, tecnologías de frontera, acercándonos a estándares que tienen los países más avanzados en esta materia», señaló el titular del instituto emisor.

El cambio en el diseño de las monedas de $10, $50, $100 y $500 no sólo las modernizará, sino que además conllevará «una reducción, un ahorro de costos significativo respecto a lo que significa el costo de las monedas actuales», comentó el presidente del Banco Central. Si bien no ahondó en el monto, aseguró será «significativo».

Respecto al nuevo diseño que tendrán las monedas y si éstas podrían cambiar los personajes históricos grabadas en ellas, Vergara afirmó que «es un cambio importante, pero nos faltan todavía detalles por definir, por afinar, y por lo tanto cuando los tengamos listos no tenga la menor duda que los haremos públicos».

«La Presidenta se mostró satisfecha, le pareció muy interesante la iniciativa», según Vergara, y aceptó la invitación de ir al Banco Central a conocer las nuevas monedas cuando el diseño se dé a conocer.

En relación al anuncio que la entidad realizó la semana pasada sobre la eliminación de las monedas de $1 y $5, y sobre el posible perjuicio que esto conllevaría para las fundaciones que recaudan con los vueltos menores, el presidente del Banco Central aseguró que «nosotros hemos hecho un trabajo de acercarnos a las fundaciones, obviamente que no todas, son miles de fundaciones, pero con un número significativo, las más representativas, y tal como ha dicho hoy día la prensa, los efectos en las fundaciones serían muy menores».

Fuente: Emol.com – http://www.emol.com/noticias/Economia/2016/05/02/800774/Banco-Central-entrega-propuesta-de-nuevos-disenos-para-monedas-de-1050100-y-500-pesos.html

 

Banco Central propone eliminar monedas de $1 y $5 para ahorrar costos

El presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, se reunió este martes con el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, para proponerle el envío de un proyecto de ley que elimine la emisión de las monedas de $1 y $5, en el marco de las iniciativas que busca implementar el gobierno para mejorar la eficiencia y la productividad.

Ello debido a que el costo de emitir dichas monedas supera ampliamente su valor. En este sentido el gerente general del Banco Central, Alejandro Zurbuchen, explicó que el costo de emitir una moneda de $1 es de $6 y en el caso de la de $5 es de $17.

Valdés valoró la propuesta señalando que permitiría generar un ahorro de costos «que hoy pagamos todos» y por lo mismo señaló que estudiará la medida.

En tanto Vergara aseveró que la eliminación es «una aspiración de la ciudadanía en el sentido no sólo que estas monedas se usan muy poco en las transacciones, sino que son muy poco valoradas como medios de pago».

Agregó que esto se sustenta en distintos tipos de estudios de opinión pública, focus group y encuestas.

Para suplir la eliminación de las monedas el Banco Central propone que se realice un redondeo de aquellas transacciones que terminan entre $1 y $9, a la decena correspondiente y de una manera equitativa. Las caracterísiticas específicas del redondeo serán evaluadas por el Banco Central y el Ministerio de Hacienda buscando el mayor equilibrio posible para las transacciones en efectivo entre quienes hacen pagos y quienes los reciban.

El Banco ha estimado que si se siguieran produciendo estas monedas por los próximos 20 años al precio actual, el valor presente de este costo de producción sería de alrededor de US$60 millones, sin considerar los costos de almacenamiento y distribución.

Valdés dijo que «estamos produciendo monedas que cuestan más al final producirlas que su valor transaccional. Eso significa que Chile está perdiendo en valor presente, eso quiere decir para toda la vida si lo hiciéramos, US$60 millones porque sí. Y esta es una medida simplemente que nos va a ahorrar a los chilenos esta magnitud».

Agregó que «ciertamente la implementación requiere estos redondeos, pero como decía el presidente, esto se ha hecho en muchos países del mundo, no es difícil de implementar».

Respecto a la posible tramitación legislativa,  el ministro Valdés explicó que está en carpeta el envío de un proyecto de ley que incluya la mayoría de las medidas que requieren ley del conjunto de 22 iniciativas para impulsar la productividad anunciadas a fines de marzo. «Tenemos que evaluar si lo más conveniente es incorporar esta idea en ese proyecto de ley o si esperar otro parece un buen vehículo para incorporar esta idea también», precisó.

En tanto el Banco Central señaló que en caso de ser aprobado el proyecto de ley, el efecto en los precios será casi imperceptible y por una sola vez.

Asimismo, de aprobarse, esta ley entraría en vigencia 12 meses después de su publicación, momento a partir del cual el Banco Central dejaría de acuñar nuevas monedas de $1 y $5, sin perjuicio que las ya emitidas conservarían su curso legal y poder liberatorio.

 

Ref: http://www.latercera.com/noticia/negocios/2016/04/655-678182-9-banco-central-propone-eliminar-monedas-de-1-y-5-para-ahorrar-costos.shtml

Billetes de Chile,  Dos Siglos de Historia  e  Imágenes” y su catálogo anexo

Se Trata de dos publicaciones preparadas por el Dr Osvaldo Leyton, resultado de su incansable investigación sobre billetes Chilenos. Al respecto puedo señalar que el resultado de estas dos obras es comparable al trabajo realizado por Medina en cuanto a monedas

libro1El Primer tomo, Libro de tapas duras, impreso a todo color en papel de altísima calidad. 460 páginas apaisadas, con imágenes de más del 90% de todos los billetes que han circulado o se han impreso para su uso en Chile.

Todas las imágenes de los Preámbulos del Billete Chileno (1817 – 1860) a tamaño real e historia detallada. La gran mayoría de los billetes de Bancos Particulares a tamaño real y detalles históricos de cada banco emisor. Historia detallada e imágenes a tamaño real, de todas las emisiones del Período República y de las emisiones del Banco Central período 1925 – 1975. Imágenes de todos los billetes desde 1975 a la fecha de acuerdo a normas de reproducción exigidas por el Banco Central.  Imágenes detalladas de todas las variedades de firma y timbres  conocidos en todos estos períodos.  Para cada billete tipo y emisión, se indica las variedades conocidas.

catalogoEl segundo tomo, corresponde al más completo catálogo sobre los billetes Chilenos, el cual contiene Tablas detalladísimas con firmas, fechas, series, timbres y variedades coleccionables para cada billete tipo que existe.

Su presentación, libro de tapas rústicas, impreso a todo color en papel de altísima calidad. 220 páginas apaisadas, con imágenes de todos los billetes tipo (tamaño reducido) que han circulado o se han impreso para su uso en Chile (Por razones de espacio, no se incluye imágenes de los billetes de Bancos Particulares)

LA MONEDA DE $ 500 DEL AÑO 2000

Ante las innumerables consultas sobre esta moneda, posterior a una publicación aparecida en el diario Las Ultimas Noticias, queremos precisar:

La moneda de $ 500 fue la primera moneda bimetálica de Chile, pero la que actualmente circula no fue precisamente la primera, ya que en lugar de los laureles que hoy tiene el anverso, originalmente estaba la fecha de acuñación. Indudablemente situación extraña ya que por el reverso también se repetía la fecha.

Fue  oficialmente entregada por el Banco central como muestra a las instituciones bancarias, alcanzando a circular brevemente ya que de inmediato, el mismo Banco Central procedió al retiro de estas monedas.

No se conoce el número de piezas acuñadas, pero se transformó en una de las piezas más escasas de la numismática Chilena y de su valor nominal que es aproximadamente US 1, su transacción en subastas ha superado los US 500.

2000b

 

Así que la diferencia con la que normalmente circula es clara, bajo el rostro del Cardenal una tiene la fecha del año 2000, la otra los laureles