Noticias ANUCH
Convenciones, informativos, últimas noticias numismática y mucho más…
Convenciones, informativos, últimas noticias numismática y mucho más…
Se Trata de dos publicaciones preparadas por el Dr Osvaldo Leyton, resultado de su incansable investigación sobre billetes Chilenos. Al respecto puedo señalar que el resultado de estas dos obras es comparable al trabajo realizado por Medina en cuanto a monedas
El Primer tomo, Libro de tapas duras, impreso a todo color en papel de altísima calidad. 460 páginas apaisadas, con imágenes de más del 90% de todos los billetes que han circulado o se han impreso para su uso en Chile.
Todas las imágenes de los Preámbulos del Billete Chileno (1817 – 1860) a tamaño real e historia detallada. La gran mayoría de los billetes de Bancos Particulares a tamaño real y detalles históricos de cada banco emisor. Historia detallada e imágenes a tamaño real, de todas las emisiones del Período República y de las emisiones del Banco Central período 1925 – 1975. Imágenes de todos los billetes desde 1975 a la fecha de acuerdo a normas de reproducción exigidas por el Banco Central. Imágenes detalladas de todas las variedades de firma y timbres conocidos en todos estos períodos. Para cada billete tipo y emisión, se indica las variedades conocidas.
El segundo tomo, corresponde al más completo catálogo sobre los billetes Chilenos, el cual contiene Tablas detalladísimas con firmas, fechas, series, timbres y variedades coleccionables para cada billete tipo que existe.
Su presentación, libro de tapas rústicas, impreso a todo color en papel de altísima calidad. 220 páginas apaisadas, con imágenes de todos los billetes tipo (tamaño reducido) que han circulado o se han impreso para su uso en Chile (Por razones de espacio, no se incluye imágenes de los billetes de Bancos Particulares)
Ante las innumerables consultas sobre esta moneda, posterior a una publicación aparecida en el diario Las Ultimas Noticias, queremos precisar:
La moneda de $ 500 fue la primera moneda bimetálica de Chile, pero la que actualmente circula no fue precisamente la primera, ya que en lugar de los laureles que hoy tiene el anverso, originalmente estaba la fecha de acuñación. Indudablemente situación extraña ya que por el reverso también se repetía la fecha.
Fue oficialmente entregada por el Banco central como muestra a las instituciones bancarias, alcanzando a circular brevemente ya que de inmediato, el mismo Banco Central procedió al retiro de estas monedas.
No se conoce el número de piezas acuñadas, pero se transformó en una de las piezas más escasas de la numismática Chilena y de su valor nominal que es aproximadamente US 1, su transacción en subastas ha superado los US 500.
Así que la diferencia con la que normalmente circula es clara, bajo el rostro del Cardenal una tiene la fecha del año 2000, la otra los laureles